Catálogo
Historia de los heterodoxos españoles
Marcelino Menéndez Pelayo
AUTOR: Marcelino Menéndez Pelayo
ESTUDIO INTRODUCTORIO: Pedro Carlos González
EPÍLOGO: Gabriel Albiac
ENCUADERNACIÓN: Rústico cosido
TAMAÑO: 15 X 21
PÁGINAS: 644
ISBN: 978-84-129143-4-4
DESCRIPCIÓN
Cuando una sociedad se descubre capturada por la corrección política y la pulsión del pensamiento uniforme, libros como la Historia de los Heterodoxos Españoles se convierten en lectura imprescindible. Antología de pensamiento crítico y disidente, Menéndez Pelayo nos brinda con esta obra, a la vez que una lección de erudición, la visión de una de las plumas más influyentes de nuestra historiografía.
En sus distintos capítulos encontraremos un amplio catálogo de inconformistas, herejes, místicos, reformadores y librepensadores españoles que desafiaron la tradición dominante de su tiempo. Combinando sus ingentes conocimientos con un encendido análisis, Menéndez Pelayo ofrece un mapa imprescindible de las corrientes heterodoxas que han acompañado la historia del pensamiento español y que aún hoy invitan a la reflexión.
Calenda Libros presenta una selección de los textos más significativos de la Historia de los Heterodoxos Españoles acompañada de un estudio introductorio a cargo del profesor Pedro Carlos González Cuevas, que ilumina la relevancia de Menéndez Pelayo en el debate ideológico y cultural de su tiempo. Cierra el volumen un epílogo de Gabriel Albiac, quien, desde su propia experiencia filosófica y política, pone en diálogo las intuiciones del polígrafo santanderino con los dilemas intelectuales de nuestros días.
Pedro Carlos González Cuevas
Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor titular de Historia de las Ideas Políticas y de Historia del Pensamiento Político Español la UNED. Colabora en diversas publicaciones como Revista de Estudios Políticos o Cuadernos de Historia Contemporánea Es autor de multitud ensayos de carácter histórico y filosófico-político como Maeztu: biografía de un nacionalista español; La razón conservadora: Gonzalo Fernández de la Mora, una biografía político-intelectual o Historia de la derecha española. De la Ilustración a la actualidad: 1789-2023.
Gabriel Albiac
Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido Catedrático de Filosofía en dicha universidad y es profesor emérito de la misma. Columnista, sucesivamente, de los diarios El Mundo, La Razón, ABC y El Debate. Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura (Ensayo). Es autor de una treintena de libros, entre ellos La sinagoga vacía, Mayo del 68. Fin de fiesta, En tierra de nadie y Elogio de la filosofía.